El Tratado de la naturaleza humana de David Hume.
Una interpretación instrumental de las convenciones que
hacen posible el gobierno de la mente y de la sociedad.
- Horario: Lunes 10 a 12. Salón 101
Asistente: Claudio Díaz.
Libro Tratado de la naturaleza humana (Trad. V. Viqueira), Ed. Porrúa. Lo puedes bajar desde aquí.
Introducción al Tratado de la naturaleza humana (trad. Félix Duque)
Se revisarán algunas teorías de corte naturalista sobre la formación social de las pasiones y sentimientos, y en particular de la conciencia ("sentido moral"), tomando por éste el conjunto de disposiciones emotivas a producir sentimientos y pasiones relacionados con la interacción social y las costumbres.
Ensayando diversas hipótesis interpretativas, haremos una lectura cuidadosa de su “Tratado de la naturaleza humana” (1740). Compararemos sus teorías con las ideas naturalistas más notables que le precedieron y con las que se ofrecen en nuestros días.
Las principales preguntas a responder en el curso son:
- ¿Cuáles son las tesis fundamentales de la filosofía ética y política de Hume?
- ¿Qué significa que sea “naturalista”?
- ¿Cuáles son las evidencias más contundentes a favor y en contra de una filosofía moral y política de corte Humeano?
- ¿Cuáles son los temas actuales de la filosofía que resultan más relevantes en el marco de una filosofía moral y política naturalista?
- ¿Qué viabilidad y vitalidad tiene hoy una ética naturalista como ésta?
- Clases 1: Hobbes. Introducción al Leviatán. Hume Tratando de la naturaleza Humana (TNH), Libro 3. Parte 1. Sección 1, último párrafo (TNH 3.1.01.27) y TNH 3.1.02
- Clases 2: TNH 2.3.03
- Clase 3: TNH Introducción y TNH 1.3.10
- Clases 4-5: TNH 1.1.
- Clase 6: TNH 1.3.01 y 02. (Último día para avisar si deseas NP).
- Clase 7: Primer examen. TNH 1.3.03
- Clase 8: TNH 1.3.04 a 07
- Clase 9: TNH 2.3.09 y TNH 2.1.01-04
- Clase 10: TNH 2.3.04 a 07
- Clase 11: TNH 3.02.01 a 03
- Clase 12: TNH 3.2.05, .07 y .08
- Clase 13: TNH 2.1.01.05 y 06, TNH 2.2.01-04
- Clase 14: Examen 2. TNH 3.3.01-03
- Semana de exámenes: Respuesta a cinco preguntas abiertas. Lectura y evaluación recíproca de tres compañeros.
Roman Jakobson (lingüista), Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de afasia
Este texto está en formato electrónico ePub, el cual puede ser desplegado con programas gratuitos como Cool Reader
Calificaciones
Si creen que hay algún error en la secuencia de sus calificaciones, por favor escríbanme a 1.julio.beltran[en]gmail.com, si quieren que lo remedie antes de que el martes 18 llene yo las actas.
El lunes 5 de agosto (primer día de clases) de la 1:00 a las 2:15 PM es la única ocasión en que podrán verme para devolver sus ensayos, con muchas anotaciones, y resolver cualquier error que me obligue a modificar las actas. Posteriormente no recibiré ninguna queja ni devolveré ningún trabajo.