Textos 6 2022 2
escudo-unam-chik.jpg
atenea.png

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: TEXTOS FILOSÓFICOS 6
LAS PASIONES EN LA FILOSOFÍA DE SPINOZA

DOCENTE: DR. JULIO E. BELTRÁN MIRANDA

CICLO: 2022-2

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE
TEÓRICAS PRÁCTICAS HORAS CRÉDITOS
3614 30 0 30

Carácter: Obligatorio
Tipo: Teórico-práctico
Modalidad: Curso
Asignatura precedente: Textos filosóficos 5
Asignatura subsecuente: Textos filosóficos 7
Día y horario: Lunes, 12 a 14 Hr.
Código de la clase para Google classroom: ptxbxg3
Información actualizada: http://juliobeltran.wikidot.com/syllabus:textos-6-2022-2 ¡Imprimir!

INTRODUCCIÓN

Introducción: En sus escasos 45 años de vida, Baruch Spinoza (La Haya 1632-1677) escribió una de las obras filosóficas más influyentes de Occidente, dedicada a establecer una ciencia racional del alma humana y las relaciones humanas, que cumpliera las funciones de la geometría analítica cartesiana para la física de los cuerpos y sus relaciones, y para una ingeniería eficaz de los mismos. Esta Ética, demostrada con el método geométrico, el mismo que Descartes habría usado en su física, trata en su mayor parte sobre las pasiones del hombre o "afectos" (como les denomina Spinoza): En las dos partes más extensas (de las cinco que tiene) pretende (3a.) explicar "su origen y su naturaleza", y (4a.) describir "la servidumbre humana", la manera como ellas inhiben el potencial de los seres humanos. En la 5a. y última prescribe el camino de la liberación humana, o sea, dónde está el verdadero poder de los hombres, "el poder del entendimiento".

No obstante la importancia que Spinoza otorga en su Ética al esclarecimiento intelectual de la idea de Dios y de la manera como el mundo humano obtiene su naturaleza de la Naturaleza de Aquél, la normativa resultante no es una disciplina de mandamientos y prohibiciones ordenada para cumplir Su voluntad, sino solamente una terapéutica para realizar nuestra verdadera naturaleza. Podemos encontrar, pues, en Spinoza, pese a su interés teológico y a su prematureidad, una de las primeras éticas naturalistas que inspiraron a los románticos del temprano siglo XIX a liberarse.

OBJETIVOS

Objetivos: El estudiante que haya participado en el seminario podrá destacar los rasgos principales del naturalismo ético y nombrar la importancia de éste para las emancipaciones humanísticas del romanticismo del siglo XIX.

TEMARIO


Sesión Tema Lectura Presenta
1 La sustancia única y su expresión en infinitos modos y atributos E1 a E1P29e
2 La necesidad lógica de la naturaleza divina E1P30 a E1 Apéndice.
3 Cuerpos y mentes: modos de la extensión y del pensamiento E2 a E2P13C
4 Los cuerpos y sus relaciones E2P13e a E2P31C
5 Las mentes y sus relaciones E2P32 a E2P49e
6 Origen y naturaleza de los afectos, o pasiones E3 a E3P21
7 Origen y naturaleza de los afectos (continúa) E3P22 a E3P49e
8 Origen y naturaleza de los afectos (continúa) E3P50 a E3P59e
9 Definiciones de los afectos Definiciones de los afectos.
10 Sometimiento del hombre por sus afectos E4 hasta E4P21
11 De la servidumbre humana (2) E4P22 a E4P45c2e
12 De la servidumbre humana (3) E4P73e
13 De la servidumbre humana (4) E4 Apéndice.
14 Liberación del hombre, por el poder del entendimiento E5 hasta E5P20e
15 Sobre la dicha humana E5P21 a E5P42e

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Fuentes

  • Spinoza, Baruch. Ética demostrada según el orden geométrico, trad. de Vidal I. Peña García.
  • Spinoza, Baruch. Ethics, edición didáctica de Jonathan Bennett.
  • Marías, Julián (1950) La filosofia en sus textos. Vol. 2 De Descartes a Dilthey, Selec. comentarios e introducciones por Julián Marías, Barcelona : Ed. labor, IIF B25 M4; 1963 FFL, B. Central B25 M3 1963

Comentarios

Antíguos

Contemporáneos

COMPLEMENTARIA

Historias

  • Marías, Julián (1941) Historia de la filosofía, Madrid : Alianza, 515 páginas, FFL y B. Central B94 M3 1985; F. Derecho B94 M3 2008
  • Israel, Jonathan I., et al. La ilustración radical: la filosofía y la construcción de la modernidad ; 1650 - 1750. 1. ed, Fondo de Cultura Económica, 2012.
  • Israel, Jonathan Irvine. Una revolución de la mente: la Ilustración radical y los orígenes intelectuales de la democracia moderna. Laetoli, 2015.

Diccionarios filosóficos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • En cada clase, los estudiantes realizarán una breve exposición de la fuente histórica original (algunos capítulos de un filósofo de la época), y de las principales dudas que hayan surgido durante la preparación de ésta.
  • Acompañarán su lectura con un resumen que imprimirán, reproducirán y llevarán fotocopiado para los demás estudiantes del grupo.
  • Posteriormente el docente hará su propia exposición histórica, dedicada a poner en un contexto histórico el tema y las posturas expuestas previamente.
  • Luego, dirigirá una discusión de todo el grupo, sobre la base de las dos exposiciones.
  • Los estudiantes escribirán dos trabajos durante el semestre, en donde expondrá el progreso filosófico ocurrido sendos períodos cubiertos. El día de la entrega de los trabajos, harán una exposición muy resumida (3 minutos), y recibirán comentarios, críticas e ideas del docente y de sus compañeros.
  • Repasar diariamente los conceptos aprendidos con un tarjetas de repaso (flash-cards).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Participar con oportunidad, entusiasmo y relevancia en las discusiones de grupo.
  • Capacidad para reconocer las ideas centrales en los textos de los filósofos vistos.
  • Precisión para glosar apropiadamente los argumentos, y resumirlos.
  • Habilidad para realizar comparaciones de analogía o de oposición polémica entre las teorías vistas.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

La calificación final de cada estudiante estará determinada por su participación activa en todas las actividades de aprendizaje, según cumplan o no con los criterios:

  • Participación en la preparación del texto fuente de una clase (25%) Un punto
  • Participación en las discusiones grupales de todas las clases (25%) Un punto
  • Elaboración de un trabajo escrito a mitad del semestre (25%) Un punto
  • Elaboración de un trabajo escrito a final del semestre (25%) Un ponto

Find in Page with Preview y Diigo

Así se ve el libro en línea utilizando el navegador Firefox y la exptensión Find in Page with Preview ("Encontrar en la Página, con Vistas Previas").

Vista%20de%20Firefox%20con%20Find%20in%20Page%20with%20Preview.png

Imágenes de la app de Diigo para Android.
Busqueda en Diigo

Busqueda%20en%20Diigo.png

Subrayando o anotando en Diigo

Subrayando%20o%20anotando%20en%20Diigo.png

Editando un subrayado en Diigo

Editando%20subrayado%20en%20Diigo.png

Editando una nota en Diigo

Editando%20nota%20en%20Diigo.png

Nota guardada en Diigo

Nota%20guardada%20en%20Diigo.png

Aplicación Anki para memorizar conceptos aprendidos mediante tarjetas de repaso flash-cards.

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 License.