Seminario sobre (in)justicia social (2024-1)
escudo-unam-chik.jpg
atenea.png

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: ¿ES LA DESIGUALDAD UNA INJUSTICIA SOCIAL?

DOCENTE: DR. JULIO E. BELTRÁN MIRANDA

CICLO: 2024-1

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE
TEÓRICAS PRÁCTICAS HORAS CRÉDITOS
0630 30 0 30

Carácter: Optativa
Tipo: Teórica
Modalidad: Seminario
Asignatura precedente:
Asignatura subsecuente:
Día y horario: Viernes 16:00 a 18:00 Aula ASV 3-6
Código de la clase para Google classroom: savwb75
Información actualizada: http://juliobeltran.wikidot.com/syllabus:sem-problemas-2024-1-justicia ¡Imprimir!

INTRODUCCIÓN

Introducción: ¿Qué significa decir que un estado de cosas y de personas es "justo" o es "injusto"? ¿Cuál es el paradigma ideal de cosas y personas que ha de usarse como criterio para medir y juzgar un estado real, en una sociedad real específica o en la humanidad en general? ¿Con qué reglas debe construirse ese criterio paradigmático? ¿Necesita una persona poder pensar con claridad ese paradigma y los principios de su construcción para percibir la injusticia en una sociedad real dada? ¿O basta ver con algunos rasgos patentes a los sentidos, para adivinar con certeza el desajuste entre esa sociedad y la sociedad justa ideal, como por ejemplo la "desigual distribución" de las "cosas" entre las personas? Algunos afirman que la visible desigualdad de cosas "tenidas" por personas visiblemente iguales es un indicio suficiente de que el estado de la sociedad es injusto. Pero ellos evidentemente hablan de cosas visibles, y de personas visibles, o más exactamente, de lo que en una persona y una cosa son sus aspectos sensibles y actuales; no de lo que son sus potencias, posibilidades, propiedades virtuales, derechos, libertades. "Para que pudiéramos hablar de una sociedad justa", afirman, "tendrían que estar distribuidas las cosas con igualdad, o proporcionalidad". ¿Todas las cosas, o sólo algunas, o sólo alguna propiedad en las cosas? ¿Igualdad de qué? ¿En proporción a qué? ¿A la personalidad de las personas ("un hombre, un voto")? ¿O más bien, proporcionalidad a algún parámetro invisible en las personas, como por ejemplo "su necesidad" ("a cada quien [darle] según su necesidad") o "su capacidad" ("de cada quien [tomar] según su capacidad"), o ecuación que combine dos o más parámetros, como sería la combinación de los dos tres ejemplos anteriores.

Imagen_1_Igualdad_equidad.jpg

Aún así, persiste la pregunta: ¿qué especie es la que habría de estar repartida con proporcionalidad positiva, cuál con proporcionalidad negativa, y cuál con igualdad numérica? Algunos más afirman que además esta ecuación tendría que estar modulada por los antecedentes distributivos de la "clase" a la que cada individuo pertenece por semejanza: "si en el pasado la sociedad ha dado con justicia proporcionalmente más a los miembros de la clase X que a los de la clase Y, entonces ahora la ecuación de la distribución, para ser justa, tendría que sesgarse y distribuir más a los nuevos Y que a los nuevos X, para compensar los resultados anteriores.

Para éstos, la injusticia social es cometida "sistemáticamente" y no de modo ocasional, es decir, que todos o la gran mayoría de los miembros de un grupo (o "identidad") la han padecido frecuente o constantemente; y todos de la misma manera, i.e. son despojados de la misma especie de bien o derecho, por otro grupo social. A fin de enfatizar esta sistematicidad, la injusticia social se denomina "opresión", y los grupos o identidades por "oprimidos" y "opresores". Quienes así piensan, creen que la justicia y la injusticia del funcionamiento social se decide a la vista de los "resultados", no de los "procedimientos". Quienes afirman lo contrario sostienen que la igualdad o desigualdad resultantes son irrelevantes para la justicia; y que el quid está en las reglas.

En este seminario leeremos los textos de los filósofos que han escrito sobre este tema, especialmente en la filosofía contemporánea a partir de ese parteaguas en este tema, que es la Teoría de la justicia de John Rawls.

OBJETIVOS

Objetivos: El estudiante se formará una opinión informada sobre (a) la relevancia o irrelevancia de la igualdad para decidir sobre la justicia o el grado de injusticia que subsiste dentro de una sociedad históricamente desarrollada.

(b) También podrá señalar que aspectos o atributos de los individuos integrantes de la misma son los que la justicia ha de distribuir equitativamente, y cuáles proporcionalmente, y cuáles ni una ni otra cosa.

(c) El estudiante podrá opinar si la justicia puede ser socialmente atribuida tanto a clases ("identidades") como víctimas, o como transgresoras, y por tanto considerada como "opresión".

TEMARIO

Sesión Tema Lectura
1 La lucha del proletariado ¿es para reparar una injusticia? Karl Marx
2 La retórica de la injusticia como estrategia de la lucha PDF Allen Wood
3 "La justicia como imparcialidad" PDF John Rawls
4 Teoría de la justicia: El "principio de la diferencia" (1). Leer Tratado de la justicia Primera Parte, cap. II completo. John Rawls
5 Teoría de la justicia: El "principio de la diferencia" (2) John Rawls
6 La igualdad, no la libertad, es el verdadero valor buscado por el liberalismo (1) Ronald Dworkin
7 La igualdad, no la libertad, es el verdadero valor buscado por el liberalismo (2) Ronald Dworkin
8 Desigualdad intercultural Will Kymlicka Comunitarismo
9 Desigualdad de géneros Will Kymlicka Feminismo
10 Iris Young
11 Opresión e injusticia social Elanor Taylor
12 ¿La desigualdad de fortuna es injusta? Elizabeth S. Anderson

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

  • Anderson, E. S. (1999). "What Is the Point of Equality?" Ethics, 109(2), 287–337. https://doi.org/10.1086/233897
  • Dworkin, R. (1985). A Matter of Principle. Harvard University Press.
  • Dworkin, R. (2017). Una cuestión de principios. (Victoria de los Ángeles Boschiroli, Trad.; 1a ed.). Siglo Veintiuno.
  • Kymlicka, W. (1995). Filosofía política contemporánea: Una introducción. Ariel.
  • Marx, K. (1875). Crítica del programa de Gotha. epublibre.
  • Rawls, J. (1958). "La justicia como imparcialidad". Cuadernos de Crítica, IIF. PDF
  • Rawls, J. (1971). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. ePub, PDF
  • Taylor, E. (2016). "Groups and Oppression." Hypatia, 31(3), 520–536. https://doi.org/10.1111/hypa.12252
  • Wood, A. (2018). Justicia y explotación en Marx (1a ed.). ennegativo. PDF
  • Wood, A. W. (2004). Karl Marx. Routledge. Epub
  • Young, I. M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Cátedra [u.a.].

COMPLEMENTARIA

  • Proudhon, Pierre-Joseph (1840), ¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del derecho y del gobierno (1840), ePub, PDF, Kindle, Trad. A. Gómez Pinilla, revisión: Diego Abad de Santillán. Con apéndices y notas del autor, agregados a la primera versión española.
  • Proudhon, Pierre-Joseph (1847), Filosofía de la miseria: Sistema de las contradicciones económicas, 1847, PDF.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • En cada clase, un estudiante realizarán una breve exposición del texto que se haya acordado leer, y de las principales dudas que hayan surgido durante la preparación de ésta.
  • Acompañarán su lectura con un resumen que imprimirán, reproducirán y llevarán fotocopiado para los demás estudiantes del grupo.
  • Posteriormente el docente hará su propia exposición histórica, dedicada a poner en un contexto histórico el tema y las posturas expuestas previamente.
  • Luego, dirigirá una discusión de todo el grupo, sobre la base de las dos exposiciones.
  • Los estudiantes escribirán dos trabajos durante el semestre, en donde expondrá el progreso filosófico ocurrido sendos períodos cubiertos.

*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Participar con oportunidad, entusiasmo y relevancia en las discusiones de grupo.
  • Capacidad para reconocer las ideas centrales en los textos de los filósofos vistos.
  • Precisión para glosar apropiadamente los argumentos, y resumirlos.
  • Habilidad para realizar comparaciones de analogía o de oposición polémica entre las teorías vistas.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

La calificación final de cada estudiante estará determinada por su participación activa en todas las actividades de aprendizaje, según cumplan o no con los criterios:

  • Participación en la preparación del texto fuente de una clase (25%) Un punto
  • Participación en las discusiones grupales de todas las clases (25%) Un punto
  • Elaboración de un trabajo escrito a mitad del semestre (25%) Un punto
  • Elaboración de un trabajo escrito a final del semestre (25%) Un punto
Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 License.