UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
**ASIGNATURA: Docente: Mtro. Julio Beltrán Miranda
Asistente: Claudio Díaz Aviles
Horario: Lunes de 12 a 14 Hr.
Más información: http://juliobeltran.wikidot.com/cursos:textos-6-2015-2
Lectura y análisis del Discurso sobre la desigualdad entre los hombres, de J. J. Rousseau y Del mundo como voluntad y representación de Arthur Schomepnhauer.
Los libros de Rousseau y Schopenhauer contienen críticas a la forma de vida de la modernidad ilustrada. Ambos tuvieron fuertes implicaciones para el romanticismo.
En este curso haremos una lectura completa de los dos libros y un análisis, comentario y crítica.
Estas lecturas son preparatorias para el siguiente semestre, en el cual se analizará, se interpretará y se criticará a Richard Wagner y Friederich Nietzsche.
sesión | fecha | lectura | tema | páginas |
---|---|---|---|---|
1 | Enero 26 | — | Presentación del curso | — |
- | Febrero 2 | FERIADO | ||
2 | Febrero 9 | Jean-Jacques Rousseau Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres | El hombre natural. Facultades y actitudes adquiridas, que separa en clases a los hombres de las sociedades civilizadas. Discusión y entrega de una reseña de 5 a 7 páginas. | 130 pp. |
3 | Febrero 16 | Arthur Schopenhauer El mundo como voluntad y representación (MVR). Tres prólogos y secciones 1 a 5 | Primera consideración del mundo como representación: el sueño y el problema de la realidad del mundo exterior. | 30 |
4 | Febrero 23 | MVR 6 a 15 | Verdades intuitivas y verdades demostradas. Todo conocimiento fuera de la lógica es un conocimiento de conceptos abstractos. | 49 |
5 | Marzo 2 | MVR 16 a 25 | Primera consideración del mundo como voluntad. Unidad de ésta en medio de los individuos que la manifiestan en diversos grados. | 30 |
6 | Marzo 9 | MVR 8 a 15 | Función de la razón y el sentimiento. | 34 |
- | Marzo 16 | FERIADO | - | - |
7 | Marzo 23 | MVR 16 a 23 | El conocimiento a partir del propio cuerpo y la manifestación de la voluntad. Entrega del primer ensayo | 25 |
- | Marzo 30 | FERIADO | - | - |
8 | Abril 6 | MVR 24 a 29 | Caracterización general de la voluntad: carente de fin por carecer de causa | 27 |
9 | Abril 13 | MVR 30 a 39 | La contemplación estética como medio de elevación del individuo a sujeto puro | 26 |
10 | Abril 20 | MVR 53 a 56 | La voluntad de vivir a pesar del sufrimiento en la vida | 29 |
11 | Abril 27 | MVR 57 a 62 | El sufrimiento inherente a la vida humana y los consuelos del hombre | 28 |
12 | Mayo 4 | MVR 63 a 67 | La justicia universal, la venganza y la piedad | 19 |
13 | Mayo 11 | MVR 68 a 69 | De la negación de la voluntad de vivir y del suicidio como afirmación de la voluntad de vivir | 17 |
14 | Mayo 18 | Coloquio | Entrega y discusión de trabajos | 3 hrs |
Bibliografía
Básica
- Rousseau, Jean-Jacques (1754) "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres", en Del contrato social. Discursos. Trad. Mauro Armiño, Alianza Editorial, 1980.
- Rousseau, Jean-Jacques (1754) Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres trad. de Ángel Pumarega, Madrid, 1923, versión en línea en CervantesVirtual.com
- Rousseau, Jean-Jacques (1754) ¨[file cursos:ebooks/Rousseau_Origen-de-la-desigualdad.epub|Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres]], el mismo de Cervantes Virtual, pero en formato ePub para libro electrónico.
- Schopenhauer, Arthur (1818) El mundo como voluntad y representación I Trad. Eduardo Ovejero y Maury, Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuántos 419, 1983.
- Schopenhauer, Arthur (1818) El mundo como voluntad y representación I Trad. Pilar López de Santa María. Ed. Trotta. Madrid. 2004. Libro electrónico ePub. (Puedes leerlo en tu teléfono móvil Android. Éste es un lector bueno, gratuito y muy ligero.
Complementaria
Biblioteca Samuel Ramos de la FFL
- Cabada Castro, Manuel, 1935-, autor. Querer o no querer vivir : el debate entre Schopenhauer, Feuerbach, Wagner y Nietzsche sobre el sentido de la existencia humana / Manuel Cabada Castro Barcelona : Herder, 1994 ISBN 84-2541-808-9 3 en Fac. de Filosofía y Letras. B819 C33
- Schopenhauer, Arthur, 1788-1860, autor. Schopenhauer : Antologia / Ed. de Ana Isabel rabade Barcelona : Peninsula, 1989 290 páginas ISBN 84-297-2916-x 2 en Biblioteca Central 1 en Fac. de Filosofía y Letras. B3112 R33
- Mann, Thomas, 1875-1955 autor. Schopenhauer, Nietzsche, Freud Traduccion y notas de Andres Sanchez Pascual Madrid : Alianza, c2000 203 páginas ISBN 84-206-3912-5 4 en Fac. de Filosofía y Letras. B3148 M3518 2000
Simmel, Georg, 1858-1918 autor. Schopenhauer y Nietzsche : un ciclo de conferencias Versión castellana de Francisco Ayala [España] : Espuela de Plata, 2004 274 páginas 5 en Fac. de Filosofía y Letras. B3148 S5518 2004
- Schopenhauer, Arthur, Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente, Gredos, Madrid.
- Moreno Claros, Luis Fernando. Schopenhauer. Una biografía, Trotta. Madrid. 2014.
Biblioteca Central
- Schopenhauer, La libertad, tras Roberto Robert, Ediciones Coyoacán, México. Biblioteca Central B3148.E7 S3418 1996
- Rábade Obradó, Ana Isabel. Conciencia y dolor: Schopenhauer y la crisis de la modernidad, Editorial Trotta, Madrid, 1995 B3148 S34
- Stepanenko, Pedro. Schopenhauer en sus paginas Selec., prólogo y notas de Pedro Stepanenko México : Fondo de Cultura Económica, 1991 303 páginas ISBN 968-16-3477-2 1 en Biblioteca Central. B3148.R33
- Marías, Julián, La filosofía en sus textos, "Schopenhauer" (antología del MVR), 22 pp. (cuádruples).
Evaluación
La evaluación del curso se hará de la siguiente manera:
- Participación en el foro de preguntas y respuestas. (20%)
- Elaboración de una reseña (Rousseau) (20%)
- y dos trabajos escritos (Schopenhauer) y presentación verbal los días largos de Coloquio. (50%)
- Participación en la discusión oral en clase. (10%)
Admisión y baja
- Quién no se presente a la segunda sesión a más tardar, será dado de baja inmediatamente.
- Quién llegue más tarde de 10 minutos podrá ingresar al salón, pero se contará como inasistencia.
- Si abandonas el salón antes de de diez minutos para la hora, no puedes reingresar. Se considerará falta.
- Quien no haga la lectura programada para cada sesión no debe ingresar a clase.
- Quién desee una calificación de NP debe solicitarlo en la quinta sesión a más tardar, y darse de baja. De otra manera obtendrá calificación de NA o aprobatoria (6 ó más).
Segundo trabajo
1° Primero que nada checa cuántas personas están en cada tema, para que te inscribas en una mesa (tema) que tenga máximo cinco personas, contándote a ti. No se admitirán mesas de seis o más ponentes. http://goo.gl/RJVztR
2° Una vez que tengas elegido un tema (mesa), regístralo mediante este formulario: http://goo.gl/GTfYm3
3° Revisa tu respuesta, y asegúrate nuevamente de no sobrepasar el límite de cinco personas por tema.
4° Si es necesario, podrás modificar tu respuesta, incluso después de enviar el formulario.
5° La fecha de entrega es lunes 23 de marzo, extensión: de 3 a 8 cuartillas.
Tercer trabajo
1° Primero que nada checa cuántas personas están en cada tema, para que te inscribas en una mesa (tema) que tenga máximo cuatro personas, contándote a ti. No se admitirán mesas de cuatro o más ponentes. Ya sólo pueden inscribirse en el quinto tema, las otras mesas ya estan llenas
2° Una vez que tengas elegido un tema (mesa), regístralo mediante este formulario.
3° Revisa tu respuesta, y asegúrate nuevamente de no sobrepasar el límite de cinco personas por tema.
4° Si es necesario, podrás modificar tu respuesta, incluso después de enviar el formulario.
5° La fecha de entrega y presentación al grupo es el lunes 18 de mayo a las 12:00, extensión: de 4 a 7 cuartillas. Tráelo impreso, para leer.
TEMAS:
- MVR 24 a 29. Caracterización general de la voluntad: carente de fin por carecer de causa.
- MVR 30 a 39. La contemplación estética como medio de elevación del individuo a sujeto puro.
- MVR 53 a 56. La voluntad de vivir a pesar del sufrimiento en la vida.
- MVR 57 a 62. El sufrimiento inherente a la vida humana y los consuelos del hombre.
- MVR 63 a 67. La justicia universal, la venganza y la piedad.
- MVR 68 a 69. De la negación de la voluntad de vivir y del suicidio como afirmación de la voluntad de vivir.
- MVR 70 a 71. El ideal ascético es un nihilismo para el filósofo; para el hombre de fe, es lo contrario.
Calificación final
Preguntas y respuestas
- Es muy importante crear una cuenta en idea informer donde su nombre de usuario sea lo más parecido a su nombre real, esto con el fin de poder contabilizar sus participaciones Quienes ya tengan una cuenta (los del semestre pasado) no necesitarán crear una nueva.
[[html]]
<script type="text/javascript">
reformal_wdg_w = "713";
reformal_wdg_h = "460";
reformal_wdg_domain = "discusiondeschopenhauer";
reformal_wdg_mode = 5;
reformal_wdg_title = "El mundo como voluntad y representación";
reformal_wdg_ltitle = "Got ideas? Share!…";
reformal_wdg_lfont = "Verdana, Geneva, sans-serif";
reformal_wdg_lsize = "12px";
reformal_wdg_color = "#0033ff";
reformal_wdg_bcolor = "#516683";
reformal_wdg_tcolor = "#FFFFFF";
reformal_wdg_align = "";
reformal_wdg_waction = 0;
reformal_wdg_vcolor = "#9FCE54";
reformal_wdg_cmline = "#E0E0E0";
reformal_wdg_glcolor = "#105895";
reformal_wdg_tbcolor = "#FFFFFF";
</script>
<div class="poxupih_center"><script type="text/javascript" language="JavaScript" src="http://idea.informer.com/tabn3v4.js?domain=discusiondeschopenhauer"></script><div class="drsdtf">Powered by <a href="http://idea.informer.com" arget="_blank" title="Idea.informer.com">Idea.informer.com</a></div></div>
[[/html]]**
**DOCENTE: **
**CICLO: **
CLAVE | HORAS/SEMANA/SEMESTRE | TOTAL DE | ||
---|---|---|---|---|
TEÓRICAS | PRÁCTICAS | HORAS | CRÉDITOS | |
30 | 0 | 30 |
Carácter: **
Tipo:
Modalidad: **
Asignatura precedente:
Asignatura subsecuente:
Día y horario:
Código de la clase para Google classroom:
Información actualizada: http://juliobeltran.wikidot.com/cursos: ¡Imprimir!