

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
**ASIGNATURA: + EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL EN HUME
SEMESTRE: 2019-1
SALA: 103
HORARIO: LUNES 12 a 14 Hr.
Modalidad: CURSO
Tipo: TEÓRICO
Carácter: OBLIGATORIO
CLAVE: 3514
Asignatura precedente: TEXTOS FILOSÓFICOS 4
Asignatura subsecuente: TEXTOS FILOSÓFICOS 6
HORAS TEORÍCAS: 2/SEMANA
HORAS PRÁCTICAS: 0
TOTAL DE HORAS: 32
CRÉDITOS: 6
INTRODUCCIÓN
En su Tratado de la naturaleza humana, Hume intenta dos teorías alternativas para explicar la identidad de la persona. La primera, dentro del marco teórico-metodológico de Locke, que era una combinación de empirismo y de atomismo psicológico, queda expuesta en el Libro I del Tratado, que fue él único contenido en el primer volúmen del mismo, en 1739. Un año después, cuando publicó su segundo volúmen, Hume advirtió (en un Apéndice) que declaraba fracasado su intento original, e intentaba ahora una segunda teoría, completamente novedosa. Una teoría que parte la unidad y la identidad del individuo, una en la que éstas no se construyan agregativamente a partir de átomos psicológicos y sus fuerzas de asociación, sino que los produzca por condensación a partir de un gran todo previo. En pocas palabras, Hume se propondría reemplazar o complementar su explicación mecánica (newtoniana) con una explicación orgánica o holística, en la que la unidad del individuo dependa de una unidad superior a la que pertenecería, y su carácter o identidad, del carácter o identidad de este todo superior. Con esta idea, Hume estaría dando a luz una de las primeras teorías sociológicas, e inventando, de hecho, esa ciencia.
En este curso se exponen los rudimentos para la hipótesis holística de Hume, tal como aparecen en los libros II y III del Tratado, y evaluar hasta qué grado consiguió su prometida explicación holística de la identidad del individuo.
OBJETIVOS
El egresado del curso sabrá reconocer sabrá reconocer las tesis, teorías, conceptos y exponentes principales de la corriente racionalista y de la empirista.
También sabrá relacionarlos con los principales sucesos culturales, geopolíticos, científicos y políticos que los rodean, y que condicionaron el tránsito de una forma de construir y fundamentar teorías científicas y filosóficas a la siguiente.
Podrá reconstruir los argumentos que hicieron célebres a los polemistas expuestos en el curso; describir su relevancia e identificar su fuerza y sus debilidades.
Sesión | TEMARIO |
---|---|
0 | Introducción. Las dos respuestas de Hume al problema de la identidad personal: Respuesta psicologista acumulativa y/o respuesta sociologista reactiva. Fuentes. |
1 | La naturaleza de la mente humana |
2 | Análisis de fuentes en TNH 1.1 y en TNH 1.4.05 |
3 | La mente humana y la idea del yo |
4 | Análisis de las fuentes 1.4.06 |
5 | La relación mente cuerpo |
6 | Pruritos de Hume sobre la identidad personal. Análisis del Apéndice y otro textos. |
7 | EXAMEN 1 |
8 | La idea del carácter. |
9 | Análisis de TNH 3.3.01 |
10 | La naturaleza animal y la humana |
11 | Agencia humana |
12 | Análisis de TNH 2 |
13 | Sentimientos, simpatía, tratos y contratos |
14 | Discusión general: Evaluación de las teorías humeanas de la identidad personal |
15 | EXAMEN 2 |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Hume, David Tratado de la naturaleza humana; ed. preparada por Felix Duque, Madrid : Tecnos, c1988
- Hume, David Tratado de la naturaleza humana; Trad. de Vicente Viqueira (1920), Porrúa ed.
- Hume, David Treatise on Human Nature, ed. David F. Norton & Mary J. Norton, Oxford, 2000.
- Bennet Jonathan (editor), EarlyModernTexts.com, adaptaciones y a veces traducciones de filósofos modernos.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- AMERIKS, KARL AND DIETER STURMA, eds. (1995) The Modern Subject: Conceptions of the Self in Classical German Philosophy, SUNY.
- BARBER, KENNETH F. Y JORGE J. E. GRACIA (eds) (c1994) Individuation and identity in early modern philosophy: Descartes to Kant, Albany, N.Y..
- Jakobson, Roman* Fundamentos del lenguaje: actualización sobre afasias, epub.
- MARTIN & BARRESI (2000)** Naturalization of the Soul. Self and Personal Identity in the 18th Century.
- PITSON A. E.-(2002) Hume’s Philosophy of the Self.
- THIEL, Udo. (2011) The Early Modern Subject. Self-Consciousness and Personal Identity, from Descartes to Hume.
- THOMAS, Janice (2009) The Minds of the Moderns: Rationalism Empiricism and Philosophy of Mind.
- WILSON, Fred (2013) Body, Mind and Self in Hume’s Critical Realism.
- Wilson, Fred (2014) Body, Mind and Self in Hume's Critical Realism, de Gruyer.
- WOOLHOUSE, R. (1993) Descartes, Spinoza, Leibniz: The Concept of Substance in Seventeenth Century Metaphysics. Leer capítulos 1 (español), 2 (español), 3 (español), 4 (español) y 8. (Claves de las fuentes bibliográficas en inglés y en español). Libro completo en inglés, en formato PDF.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El profesor elaborará dos temas en cada clase, y planteará algunas preguntas para estimular la discusión de los alumnos y nuevas preguntas por parte de éstos.
Por su parte, los estudiantes abundarán en caDa con una investigación propia sobre esas preguntas, y elaborarán reportes escritos para entregar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Algunas de las preguntas vertidas en clase e investigadas formarán parte de los dos exámenes semestrales.
- También se requerirá en estos exámenes dar respuestas concretas a preguntas sobre información histórica objetiva.
La calificación estará compuesta por:
- En clase, participaciones vinculadas con las lecturas obligatorias o secundarias (10%)
- En los reportes semanales de investigación, elaboración creativa de las ideas vistas en clase (20%)
- En la evaluación de cada autor al terminar de verlo, identificación de las ideas centrales de estos pensadores y su terminología (20%)
- En el examen, glosa escrita de los argumentos (20%)
- En el examen, evaluación razonada de las teorías (30%)
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Para identificar estos elementos, se entregará puntualmente un informe semanal escrito de dos páginas, También se presentará, al terminar de ver a cada autor, escrita, y a veces también oralmente, una evaluación escrita de tres o cinco páginas.
A la mitad del semestre, y al final del curso se aplicarán sendos exámenes escritos.**
**DOCENTE: **
**CICLO: **
CLAVE | HORAS/SEMANA/SEMESTRE | TOTAL DE | ||
---|---|---|---|---|
TEÓRICAS | PRÁCTICAS | HORAS | CRÉDITOS | |
30 | 0 | 30 |
Carácter: **
Tipo:
Modalidad: **
Asignatura precedente:
Asignatura subsecuente:
Día y horario:
Código de la clase para Google classroom:
Información actualizada: http://juliobeltran.wikidot.com/cursos: ¡Imprimir!