Lógica 1 2015 1
escudo-unam-chik.jpg
atenea.png

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

**ASIGNATURA: ++ Matrícula, lugar y horario

Materia: Lógica 1, Clave 3116, Grupo 1103
Docente: Mtro. Julio Beltrán M. Asistente: Uriel Brito
Email: moc.liamg|acigolsonmula#moc.liamg|acigolsonmula
Este programa y otros materiales que se vayan requiriendo, pueden siempre encontrarse en la dirección web http://juliobeltran.wikidot.com

Lunes 10 a 12 en el Salón 205-A 301, Jueves de 10 a 12, Salón 316 o en la Sala de Computadoras del Sótano de la Torre.

Descripción del curso (Objetivos)

Al terminar este curso inicial de lógica, el estudiante dominará las herramientas formales e informales de la lógica en el grado necesario para poder auxiliarse de ellas al interpretar, analizar y evaluar argumentos de varios tipos, y en particular argumentos filosóficos como los que enfrentará en el resto de las asignaturas. Simultáneamente habrá adquirido un conocimiento de los símbolos y reglas del cálculo proposicional y del cálculo de predicados suficientemente íntimo para poder tomar posteriormente el curso optativo de filosofía de la lógica.

La duración del curso es de un año completo. En el segundo semestre (Lógica 2) sólo se aceptarán los estudiantes que hayan aprobado este mismo curso en el primer semestre.

Bibliografía

Simpson, R. L., Essentials of Symbolic Logic, Routledge, N. Y., 1988, biblioteca del IIF clas. BC135.S5155 (Se proporcionarán fotocopias.)

Evaluación

La calificación final de cada estudiante consistirá en una combinación de sus calificaciones en exámenes (60%), tareas (30%), participación y asistencias (10%)

Contenidos del primer semestre.

  • Lógica proposicional.
    1. Razones, consecuencia y validez.
    2. Nociones fundamentales de formalización simbólica.
    3. Funciones de verdad.
    4. Letras proposicionales y símbolos.
    5. Metalenguaje.
    6. Las 16 funciones binarias.
    7. Definición de las cinco conectivas lógicas: negación, conjunción, disyunción, implicación y bicondicionalidad.
    8. Tablas de verdad.
    9. Tipos de fórmulas: veri-funcionalmente tautológicas, contradictorias, contingentes.
    10. Fórmulas veri-funcionalmente equivalentes.
    11. Conjuntos de fórmulas veri-funcionalmente consistentes o inconsistentes.
    12. Argumentos. Válidos e inválidos. Contundentes y fallidos.
    13. Traducción entre el lenguaje artificial y el natural.
    14. Traducción de argumentos.
    15. Examen
  • Consistencia, inconsistencia y árboles de verdad.
    1. Análisis veri-funcional de una proposición y de un conjunto de proposiciones.
    2. El árbol de verdad como una prueba de la consistencia de un conjunto de proposiciones.
    3. El árbol de verdad como una prueba indirecta de la validez de un argumento.
    4. Examen
  • Derivación natural en lógica proposicional.
    1. Qué es una derivación.
    2. Cinco reglas de introducción y cinco de eliminación de los conectores veri-funcionales.
    3. Construcción de derivaciones.
    4. Suposiciones, reiteraciones.
    5. Pruebas indirectas.
    6. Derivaciones categóricas.
    7. Examen

Formulario para registrarse

Lectura introductoria

"Consecuencia y validez"

Libro de texto

  • Simpson, Elements Of Symbolic Logic

Copias del libro de texto pueden obtenerse en Fotocopiadora "Print & Copy Shop", Calle Medicina 24, Planta Baja.

Libros de texto complementarios

  • Mosterín, Jesús, Lógica de primer orden, Ariel
  • Tarski, Alfred, Introducción a la lógica, Espasa-Calpe
  • Suppes, P. y S. Hill, Introducción a la lógica matemática, Ed. Reverté
  • Cohen, M. y Ernest Nagel, Intrducción a la lógica, Fondo de Cultura Económica
  • Copi, Irving M., Lógica simbólica, CECSA
  • Copi, Irving M. y Morris Cohen, Introducción a la lógica, Limusa
  • Gamut L. T. F., Lógica, lenguaje y significado, Vol. I "Introducción a la lógica", Eudeba.

Juegos de lógica

Encuentra el valor, blanco o negro, de todas las celdas o de una celda previamente elegida.
Descubre la posición de las bolas que están dentro de la caja negra.

Instalación de Bertie3 y Twootie

Después de bajar las dos carpetas por medio de Dropbox, cópienlas en la carpeta raíz de su disco duro (normalmente C:).
Eso es todo. Tanto Bertie3 como Twootie están listos para funcionar. Solamente encuentra el archivo Berte3.exe (la aplicación no el acceso directo), pínchalo con el ratón, arrástralo hasta la aplicación DosBoxPortable y échalo encima de él. Acto seguido, Bertie3 debería abrir ya dentro de DosBox.

Baja Twootie, Baja Bertie3.

Foto del grupo

Bajar la imagen**

**DOCENTE: **

**CICLO: **

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE
TEÓRICAS PRÁCTICAS HORAS CRÉDITOS
30 0 30

Carácter: **
Tipo:
Modalidad: **
Asignatura precedente:
Asignatura subsecuente:
Día y horario:
Código de la clase para Google classroom:
Información actualizada: http://juliobeltran.wikidot.com/cursos: ¡Imprimir!

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

TEMARIO

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 License.