Historia de la filosofía V. (2014-1)
escudo-unam-chik.jpg
atenea.png

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

**ASIGNATURA: Horario: Miércoles 12 a 14 Horas
Sitio: Salón 307

Docente: Mtro. Julio Beltrán M. (1.julio.beltran[en]gmail.com). Asistente: Claudio Díaz ( )
Este programa y otros materiales que se vayan requiriendo, pueden siempre encontrarse en la dirección web http://juliobeltran.wikidot.com

Descripción

El curso recorrerá una selección de los textos filosóficos y científicos más importantes que condujeron desde la revolución cosmológica de Copérnico hasta el establecimiento de un método inductivo matemáticamente controlado, con Newton y D'Alambert.

1. Francis Bacon (1620) El nuevo método (Novum organon) Libro I Cap. I a XX
2. Francis Bacon (1620) El nuevo método (Novum organon) Libro I Cap. XI a XXX
3. Galileo Galilei (1632) Diálogo de los dos sistemas máximos. (Selección de Julián Marías)
4. René Descartes (1637) Discurso del método
5. René Descartes (1645) "Carta al traductor de mis Principios de la filosofía" y Descartes (1644) Principios de la filosofía Parte I.
6. Thomas Hobbes (1651) Leviatán Introducción, y Parte I Caps. 1, 2, 5, 9 y 13.
7. Thomas Hobbes (1651) Leviatán Parte I Caps. 14, 16, Parte II Caps. 17 y 18.


9. Gottfried Leibniz (1686) Consideraciones sobre la Doctrina de un Espìritu Universal y Discurso de metafísica (en selección de Julián Marías)
10. Isaac Newton (1687) Prefacio y selecciones de los Principios matemáticos de la filosofía natural
11. John Locke (1690) Ensayo sobre el entendimiento humano (Selección de Julián Marías, páginas 323 a 363)
12. John Locke (1690) Ensayo sobre el entendimiento humano (Selección de Julián Marías, páginas 363 a 405)
13. George Berkeley (1710) Tratado sobre los principios del conocimiento humano (Selección de Julián Marías)
14. Bernard de Mandeville, El panal rumoroso
15. Shakespeare: El mercader de Venecia (2004) y Nietzsche: La genealogía de la moral, Parte 2, por lo menos, o también parte 1, si tienes tiempo.

Evaluación

Se aplicarán entre cinco y siete cuestionarios de control de lectura al principio de algunas clases. (50%)
Tres exámenes. (30%)
Participación y colaboración en la línea de tiempo (20%)

Material

Julián Marías, La filosofía en sus textos. Selección de textos y traducción por él mismo. Fotocopias disponibles en Fotocopiadora "Print & Copy Shop", Calle Medicina 24, Planta Baja.
Julián Marías, Historia de la filosofía. Edición digital
Arthur Lovejoy, La gran cadena del ser
Thomas Kuhn, La revolución copernicana
Herbert Butterfield, Los orígenes de la ciencia moderna, Conacyt.
Alexandre Koyré, Del mundo cerrado al universo infinito, Siglo XXI Versión digital en inglés
Koestler, Arthur. Los sonámbulos. También publicado bajo el título Kepler. Edición digital. También publicado bajo el título Kepler, Salvat.
Bernard Cohen, La revolución newtoniana y la transformación de las ideas científicas

  1. Koestler, Arthur. Los sonámbulos
  2. Marías, Julián. Historia de la Filosofía
  3. Koyré, Alexandre. From the Closed World to the Infinite Universe

custom-text

Ver línea de tiempo La filosofía y la revolución científica de los siglos XVII-XVIII


**

**DOCENTE: **

**CICLO: **

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE
TEÓRICAS PRÁCTICAS HORAS CRÉDITOS
30 0 30

Carácter: **
Tipo:
Modalidad: **
Asignatura precedente:
Asignatura subsecuente:
Día y horario:
Código de la clase para Google classroom:
Información actualizada: http://juliobeltran.wikidot.com/cursos: ¡Imprimir!

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

TEMARIO

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 License.